Blog
Tanto si eres un usuario habitual de lentes de contacto como ocasional, seguro que conoces a alguien que compra lentillas online y que no para de decirte que deberías hacer lo mismo porque, además de recibirlas directamente en tu domicilio, es mucho más barato que en una óptica convencional. Pues bien, es cierto, ¡es posible ahorrar en tus lentes de contacto!
Es por ello, que hoy vamos a explicarte cómo hacerlo y qué es importante tener en cuenta a la hora de comprar tus lentillas online. Así pues, desde iOptica te recomendamos que sigas los siguientes pasos para una experiencia saludable, sencilla y cómoda.
¿Te preocupa no saber como poner y sacar correctamente tus lentillas? En realidad no deberías preocuparte, pues el ritual de poner y sacar tus lentes de contacto es tarea fácil y tan sólo requiere práctica. Cierto es, que puede ser desafiante en un principio, pero tras la realización de varias pruebas para que tus ojos se sientan cómodos y en cuanto te acostumbres a los movimientos, te convertirás en un experto en poco tiempo.
En iOptica nos importa que hagas el mejor uso de tus lentes de contacto y, del mismo modo, hacerte la vida más cómoda y sencilla. Es por ello, que sólo debes seguir estos sencillos pasos para obtener los mejores resultados a la hora de sacar y poner tus lentes de contacto.
¿Preparad@? ¡Empezamos!
A Celeste le encantaba levantarse cada mañana e ir a desayunar a su cafetería preferida. Lo que más le gustaba, además de degustar el cremoso café que preparaba una de las encargadas del local, era poder disfrutar de su libro favorito. ¡No había hora del día que disfrutara más!. Ella, un libro y un delicioso café.
Sin embargo, una mañana, además de darse cuenta de que la camarera se había olvidado de dejar en su mesa la magdalena habitual, sintió la necesidad de apartar el libro más de lo habitual para leer correctamente. En realidad, no era la primera vez que lo había experimentado pues, desde ya hace una temporada, también empezaba a costarle leer los mensajes que le llegaban a su teléfono móvil.
¿Te han dicho que tienes astigmatismo y no tienes ni idea de lo que es? No te preocupes, el astigmatismo lo padece entre un 20-40% de la población y puede aparecer combinado con miopía y hipermetropía. En iOptica vamos a explicarte qué es, sus síntomas ¡y cómo corregirlo!
En primer lugar, tenemos que tener claro que el astigmatismo es un defecto refractivo común, no se trata de ninguna enfermedad ni de un problema de salud visual. ¿Qué es un defecto refractivo? Pues bien, se denomina así a la patología que dificulta a nuestro ojo a la hora de enfocar las imágenes en la retina. Seguro que has oído hablar de otros defectos refractivos como la miopía, o la hipermetropía, ¿verdad?
Tienes que saber, que el ojo cuenta con dos partes principales que pueden ser las causantes del astigmatismo: la córnea y el cristalino. Ambos se encargan de enfocar las imágenes que percibimos y de definirlas correctamente en la retina.
¿Te has parado a pensar las horas que pasamos diariamente frente a una pantalla? Cierto es que nuestra forma de vida y costumbres han cambiado. Por ejemplo, hemos pasado de protegernos del sol, a la exposición prolongada. Algo parecido ha pasado con nuestro consumo de nuevas tecnologías. Así pues, hemos aumentado nuestra exposición a la llamada “luz azul”, debido a la aparición de las lámparas LED y la última generación de pantallas digitales.
Te preguntarás, ¿qué es eso de la luz azul? ¿dónde está? Pues bien, la luz azul es un color en el espectro de luz visible que puede ser percibido por el ojo humano. Está en todas partes, y su fuente principal es la luz del sol. Sin embargo, actualmente también existen otras fuentes, como las pantallas digitales y la iluminación fluorescente (LED).
Si durante el verano es conveniente proteger nuestros ojos del sol, en invierno ¡más de lo mismo! Cierto es que en la mayoría de los casos asociamos esta medida a las altas temperaturas, o cuando realizamos deportes en la nieve. Sin embargo, es durante las estaciones más frías cuando el sol está más bajo en el horizonte, y cuando los rayos solares inciden de forma más directa en nuestros ojos.
Por otro lado, el clima frío y seco de estos meses del año puede afectar a la lubricación natural de nuestra ojos y, consiguientemente, puede ser causa de los siguientes síntomas: visión borrosa, picor y/o enrojecimiento de los ojos.
El síndrome del ojo seco es cada vez más común, y afecta a un 5-30% de la población.
Desde iOptica.es, consideramos que puede ser un efecto secundario derivado de un estilo de vida más digital, aunque también influyen otros factores.
Por esta razón, en este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber a cerca de esta dolencia que cada vez afecta a más y más personas, incluyendo las opciones para su prevención y tratamiento.